Esta regla fue desarrollada porla escritora Elizabeth Warren.
Lo cierto es que, si la sigues y eres constante avanzarás mucho hacia una situación de pura estabilidad económica y financiera. No es compleja, ya que se centra en lo común de cada uno de nosotros y de los gastos tenemos; gastos de primera necesidad, gastos de ocio o no necesarios, y ahorro.
1- Los astos de primera necesidad: Sería los gastos de: alimentación esencial (chocolate de almendras no es esencial), alquiler-renta, suministros (agua, luz,…), transporte público o gastos del coche, pago deudas, colegios, seguros médicos, de mascotas, de coches, etc y algún gasto más que tenga que ver con tu vida, que no sea superfluo ni de ocio, de los que llamamos "coste de vida", los que comunmente llamamos gastos de pagar por vivir.
Según la norma, para estos gastos debemos destinar el 50% como máximo.
Como ves, destinamos mucho dinero del que ganamos. Hay que hacer lo posible para reducirlos, negociando con proveedores como los de la luz, con los bancos, con el arrendador,.., siempre sin tensionar a nadie, aplicando solo criterios lógicos.
2- Ocio y caprichos o gastos no esenciales: podrías vivir perfectamente sin estos gastos, pero no es el sentido de la vida. Palabras como vivir para trabajar afloran aquí. Qué es la vida sin ir a cenar fuera, sin ir al gimnasio, o de vacaciones, o ver pelis de Netflix. Somos seres sociales, y socializar es un coste.
Todo lo que englobes en esta partida, no debe superar el 30%.
3- Ahorro: es la parte más importante; es decir, al igual que no puedes dejar de comer, tampoco puedes dejar de ahorrar, aunque no sea el 20%, ni siquiera el 10%, lpero debes meter en una hucha lo que te sobre, lo que puedas o lo que quieras.
Será tu fondo de emergencia en caso de algún imprevisto. De lo contrario, algo sucederá, se estropeo el coche, por ejemplo, y no tendrás para hacerle frente.
El ahorro sirve para tu tranquilidad, y también para ir cancelando deudas, que harán que puedas ahorrar más. Cuando el ahorro no solo te sirve como fondo de emergencia, puedes destinarlo a inversión. Aquí dependerá de tu personalidad y de tu grado de riesgo.
Puedes invertir en acciones, bienes raíces (casas para alquilar), criptomonedas, con lo que te sientas cómodo, pero caminarás, hacia los ingresos pasivos y libertad financiera. Por eso es tan importante ahorrar.
Vamos a dejar una cosa clara: La regla del 50/30/20 es solo una visión fría de la situación, habría que analizar caso a caso, a cada persona y sus circunstancias.
Lo que está claro es que, en economías devaluadas, donde las monedas nacionales compiten de forma desigual con monedas extranjeras, donde la inflación y la corrupción son un problema grave, es imposible ahorrar, porque se aplica la economía de subsistencia. Casi todos los recursos se destinan a primera necesidad, el 50% se convierte en casi un 100%.
La subida precios y la inflación en general ataca a la capacidad de ahorro de las familias, es una realidad incómoda para los gobiernos, implica que no lo están haciendo bien, son países ricos pero pobres en dirigentes…"la riqueza de un país reside en la riqueza de quien los dirige”. Escoger mal al capitán de tu barco, es como poner al barco delante de un iceberg, tarde o temprano, se hundirá.
la única forma de llegar a la libertad financiera, sin que nos toque la loteria, es mediante el ahorro. Este, no es solo almacenar dinero en casa o en el banco, es también la conducta que se genera dentro de nosotros que nos hace no gastarnos lo que tanto nos ha costado almacenar.
Con el ahorro, podemos invertir en otras fuentes de ingreso alternativas, caminando de forma segura, hacia la libertad financiera.
La definición de liberatd financiera, es secillamente, el tiempo que podemos vivir sin fuentes de ingreso; es decir, con el ahorro que tengo, cuántos meses o años puedo vivir.
Este es el objetivo que deben perseguir las familias, salir del sistema mediante fuentes de ingresos alternativos, que solo son alcanzables con el ahorro.
Debemos pensar en la siguiente fórmula:
AHORRO= ESTABILIDAD= INVERSION
©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.